sábado, 31 de marzo de 2012

revision de la enseñanza de la educacion artistica como disciplina

La enseñanza de la educación artística tiene que ver con que el alumno sepa ver (analizar una imagen), saber hacer, saber contextualizar en la historia del arte, y saber criticar.
¿Qué habría que enseñar a un niño en educación artística?
¿Debería ser obligatoria o no?
Revisión de la educación artística en las diferentes etapas:
- infantil, 0 a 6 años.
- primaria,
- secundaria
- bachillerato
Yo pienso que se tendría que tener más en cuenta la educación artística como asignatura en todas las etapas, desde la educación infantil hasta el bachillerato.
El primer problema a nivel general, creo que se podría solucionar cambiando de nombre a la asignatura. Que se llame plástica es un error, porque por ello todo el mundo entiende dibujar y colorear. Y creo que ahí radica el problema de ser una asignatura de las marías, que no son importantes.
En cambio si se llamase educación artística y se restructurasen los contenidos de la asignatura, para impartirla de forma que se tocasen distintos ámbitos del arte, como historia del arte, dibujo, pintura, análisis de la cultura visual, ect… la asignatura se tomaría mas enserio, como una igual a matemáticas, lengua o inglés.
- En educación infantil, se debería enseñar al niño a dibujar y pintar, con métodos y técnicas adecuadas para esa edad, pero no dejar los dibujos para los ratos libres cuando el niño ya ha terminado de aprender los números o aprender a leer.
La educación artística en infantil se tendría que tomar más enserio, ya que con esa base es con la que después el niño evolucionara y desarrollara su parte creativa y artística. Si no se le enseña desde pequeñito, y se dejan las tareas de dibujar, hacer plastilina, colorear fichas, ect… como método de recreo, el niño lo tomará así para el resto de los cursos, por eso después en primaria y secundaria, la asignatura de plástica no se la tiene en cuenta.
No se debería tomar el pintar y dibujar en ésta etapa como un juego ni recreo, sino como una asignatura más, para aprender y evolucionar.
El profesor debería cambiar y romper cánones establecidos, como enseñar los colores: cada objeto no es de un solo color, sino de muchas y diferentes tonalidades; que el niño no coloree fuera de la línea ni se salga… son errores en mi opinión. Sería mejor una enseñanza más creativa, con más lugar a la imaginación… desarrollando la parte derecha del cerebro, y no tanto la izquierda, con una enseñanza tan científica.
- En educación primaria, la asignatura de educación plástica no debería ser solo colorear fichas o dibujar, incluso hacer lo que uno quiera, en muchos casos…
Se debería empezar por enseñar los conceptos más básicos como la línea, el color, la textura, la forma, composición… todo ello de forma práctica y adecuada a cada curso y edad.
- En la educación secundaria creo que es donde menos se tiene en cuenta la educación artística, porque ganan importancia otras materias que cada vez van siendo más complicadas, como matemáticas, inglés, etc.
Después de sustituir el nombre de educación plástica por educación artística, creo que habría que replantearse los contenidos de la asignatura en cada curso.
Como opinión personal, creo que la asignatura debería estar dividida en áreas: historia del arte, dibujo técnico, educación plástica y creatividad, estética y cultura visual.
Todas las áreas interrelacionadas y dentro de la misma asignatura, con su parte teórica y práctica correspondiente, porque creo que todo ejercicio práctico se debe sustentar con una base teórica.
Pero al fin y al cabo, es en realidad lo que conlleva la educación artística, y no solo dibujar y pintar, o el dibujo técnico, como hasta ahora se enseña en la ESO.
-Y por último, al bachillerato, los alumnos llegarían con una base de historia del arte, que habrían estudiado durante la secundaría.
Pienso que historia del arte debería ser obligatoria en todos los bachilleratos, así como lengua o matemáticas.
Creo que a lo largo de la educación primaria y secundaria, debería haber en los colegios e institutos talleres de educación no formal, de educación artística, donde los alumnos puedan profundizar en aquello que más les guste o les interese, sin salirse del centro.
También creo que el ámbito artístico debería estar abierto aún más a la música y la danza, que considero también arte, y no solo enseñar a pintar y dibujar.

miércoles, 21 de marzo de 2012

TALLER DE PREGUNTAS INTELIGENTES

Hoy en clase, con Paloma Abad Tejerina, abogada, hemos hecho un taller de preguntas inteligentes.
Ella nos ha propuesto un caso práctico de un divorcio, con el problema de la custodia de los hijos y la casa, como si se tratara de un juicio.
Hemos dividido la clase en tres grupos: los que hacían preguntas a favor de la madre, los que hacían preguntas a favor del padre, y el grupo que me ha tocado a mí era el grupo observador, que al final de todo el turno de preguntas, tenía que decir de qué manera las preguntas habían estado bien o mal formuladas para conseguir el objetivo deseado.

Nos deberíamos cuestionar todo, porque esa es la base del arte.
Nunca hay que quedarse en la primera respuesta.
Se deben hacer preguntas que queramos saber, y no se debe preguntar aquello que ya deberíamos saber.
Tenemos que empezar por preguntas generales que vayan proporcionando conocimiento.
Lo mejor es hacer la pregunta oportuna, a la persona indicada, en el momento correcto.
Podemos formular distintos tipos de preguntas: impulsivas, para sorprender al que responde, persuasivas, para obetener información, preguntas cerradas, donde solo cabe responder si o no; preguntas para sembrar ideas, para aclarar pensamientos, etc...

Hay personas visuales (formulan preguntas y responden de forma muy rápida, porque se basan en toda la información visual que les entra por los ojos), auditivas (se basan en lo que perciben sobre todo a través del oído) y quinestésicas (actúan muy lentamente, y contestarán una pregunta cuando ésta llegue a sus sentimientos y emociones).
Hay que tener en cuenta y reconocer con que tipo de personas formulamos nuestra preguntas; para conectar y empatizar más con esa persona, y así obtener respuestas mas acertadas.

A modo de reflexión personal, me he dado cuenta que no todas las preguntas sirven para conseguir nuestro objetivo; es bastante complicado formular una buena pregunta de tal manera que obtengas la respuesta que tu quieres. Hay que ser bastante observador y persuasivo con la persona a la que preguntamos; y sobre todo ir dando rodeos con las preguntas, hasta acercarse mas y mas al fondo del asunto.
Me ha parecido un taller muy interesante, ha sido una clase muy dinámica y entretenida que se ha hecho corta. Y he aprendido que no se puede preguntar por preguntar, ni preguntar aquello que deberíamos saber; tenemos que saber preguntar a la persona oportuna, en el momento correcto y con una buena formulación de la pregunta; así obtendremos una buena respuesta.

domingo, 18 de marzo de 2012

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA POR ETAPAS

tema 1: ¿a quién nos dirigimos? Planteamientos previos (I): el sujeto de la enseñanza. Características principales


Hemos expuesto en clase esta presentación, en grupo: Henar Suárez, Angela Herrero y yo.

Hemos comenzado introduciendo este tema con dos frases que hemos escrito en la pizarra, que definían muy bien, y a modo general lo que ibamos a tratar en nuestra presentación:

- "Si solo enseñamos a los alumnos a fijarse en la apariencia externa, les estamos quitando la oportunidad de identificarse con su propia experiencia"

- "Lo importante en relación con la obra artística es lo que está relacionado con la expresión de lo vivido, más que una forma empleada para contarlo".

  • Pensamos que es una buena manera de iniciar a los alumnos en el tema haciendo una pequeña dinámica antes de comenzar a contar la presentación teórica, así que el juego consistía en que nosotras les describíamos durante un minuto un dibujo que habíamos hecho anteriormente, con todos los detalles posibles, y ellos durante ese minuto tenían que imaginar lo que les contábamos y dibujarlo.
Repetimos esto tres veces con tres dibujos diferentes, y después les hicimos preguntas sobre lo que llevaban los personajes del dibujo, o cómo era el paisaje. Colgamos para finalizar los dibujos en la pared, para que pudieran observar los de sus compañeros.

El objetivo que conseguimos era darnos cuenta de que a partir de un mismo dibujo, cada uno puede llegar a transformarlo en otra historia con su imaginación, y todos los dibujos eran mas esquemas y representaciones como dibujos de niños, porque aunque somos de bellas artes, en un minuto de tiempo, lo primero que surge al dibujar de la imaginación son esos esquemas que usábamos cuando éramos niños al dibujar, y que ya se quedan grabados en nuestra memoria, porque es algo intrínseco al ser humano, por muy bien que sepamos dibujar; siempre quedarán en nosotros esas representaciones esquemáticas de niño.

Éstos son algunos ejemplos de dibujos, con el dibujo inicial que es el que nosotros narramos.

















































































































  • A continuación explicamos el tema 1 con apoyo de un power point, que corresponde al libro de ésta asignatura: "DIDÁCTICA DE LAS ARTES PLÁSTICAS, formación de profesores de educación secundaria"En la presentación del power point que he subido arriba se explica la evolución del desarrollo artístico durante la etapa de educación infantil, primaria y educación secundaria.
Hemos incluido también dibujos de niños correspondientes a cada etapa para poner ejmplos concretos. Y después de la presentación pasamos a los alumnos hojas con dibujos echos de verdad por niños, sobre todo en la etapa de educación infantil. Para que pudiesen ver representado todo lo que habíamos hablado en la explicación teórica.

  • Después, antes de relaizar el pequeño examen, hicimos un juego por parejas para que supiesen diferenciar entre "el tipo háptico" y "el tipo visual" de forma práctica.
Les repartimos a cada uno un objeto, con los ojos vendados, y después de tocarlo bien durante unos minutos, les recogimos el objeto y se destaparon los ojos. Tenían que decir la primera palabra que se les había venido a la mente cuando experimentaron con el objeto, y su compañero, según esa palabra, tenía que decir si esa persona era háptica o visual.
Despúes cambiaban los roles y repetíamos el juego.

Con éste juego sacamos conclusiones interesantes; descubrimos que, como suele pasar, la mayoría de las personas somos más visuales que hápticas. y que lo primero que pensamos cuando tenemos algo entre las manos es intentar decir el nombre de ese objeto, y no si es áspero o frío. Aunque también se dieron esos ejemplos en algunas personas con objetos como lana y una hoja de árbol.

  • Para concluir la clase, como método de evaluación, hicimos un pequeño examen teórico sobre los aspectos más importantes que habíamos explicado en la parte teórica. Después quien corrigió el examen fue el compañero de al lado, con las respuestas correctas que pusimos en la pizarra. De ésta forma pensamos que es un buen método para que se den cuenta en ese momento de lo que han puesto mal y sepan cual es la respuesta correcta al corregir a sus compañeros.

Después esos examenes los corregimos nosotras y evaluamos a cada uno, independientemente de la nota que le ha puesto su compañero, que es algo orientativo.

  • Como reflexión personal, he aprendido mucho sobre el tema del desarrollo evolutivo en la educación artística. Para sacar adelante esta presentación, he tenido que profundizar en algunos aspectos en otros libros, y documentarme sobre ello. Ha sido algo complicado pero me ha gustado el resultado.
La explicación teórica ha sido concisa, no muy extensa, pero explicando todo lo importante a saber, y con ejemplos representativos y dibujos.
Y pienso que no ha sido para nada una clase aburrida, ya que al principio y al final hemos hecho dos juegos como dinámica para iniciar y concluir la clase, cosa que a motivado a los alumnos, y así han puesto en práctica todo lo que hemos hablado en la presentación.
La distribución del tiempo ha sido buena. Nos hemos adaptado a las 2 horas que teníamos, y ha dado tiempo a hacer todo lo que teníamos planificado.

Pienso que el método de evaluación empleado también ha sido el correcto, porque al corregir a sus compañeros el examen, se dan cuenta en ese momento de los fallos que han cometido y cual es la respuesta acertada. Y su puntuación real es la que damos nosotros cuando les correjimos el examen uno a uno.

Me he dado cuenta que no es tan sencillo preparar una clase, y no vale solo con soltar un royo de explicación y ya está. Creo que la clave es motivar a los alumnos, con una clase dinámica donde no solo haya parte teórica sino también un ambiente más disperso donde puedan hablar, intercambiar ideas y poner en práctica lo explicado.
Yo creo que hemos conseguido hacer una clase dinámica, y captar el interés de los alumnos por el tema tratado.

sábado, 10 de marzo de 2012

JOSE IGNACIO TEJEDOR

TALLER DE CALIGRAFÍA ÁRABE
Tesis Doctoral - "La caligrafía árabe como sujeto del espacio fotográfico"

Jose Ignacio Tejedor realiza su tesis doctoral sobre la caligrafía árabe desde un enfoque de la educación artística e intercultural, como sujeto del espacio fotográfico.
Desarrolla un proyecto de creación visual paralelo a la investigación. Que suele darse en convocatorias de educación no formal, cursos, talleres, etc...

En el mundo árabe es muy frecuente la decoración geométrica, vegetal y caligráfica.
La caligrafía árabe tiene una dimensión intercultural en cuanto a escritura, elemento relevante en la cultura de las sociedades árabes.

Ahora, la caligrafía pasa a otros campos, como diseño gráfico. También se da a conocer a través de la ilustración y el grafiti.

La caligrafía árabe se enseñaba en las escuelas clásicas otomanas. Aún la escritura sigue viva en Turquía, Irán, zonas de las India...
También forma parte de los movimientos de vanguardia y las artes clásicas. Se desarrolló al copiar el Corán y otros textos. También para la decoración de todo tipo de objetos.

En España se da el arte islámico dentro del ámbito cristiano. En la Alhambra de Granada, y la Catedral de Valencia.

Para escribir, se usa un cálamo, que tiene la punta plana e inclinada; y se moja en el tintero.
En la caligrafía latina se sustituyó el cálamo por la punta de ave

Hay muchos estilos de caligrafía árabe: Naskh, Thuluth, Naskh moderno, Ruq'a, Diwaní, Farsi, Cúfico antiguo, Ijaza, Magrebí, Diwaní Yeli, Cúfico, Cúfico Moderno.

Algunos de los artistas visuales contemporáneos que usan la caligrafía árabe en la imagen fotográfica son: Laila Sawa (Palestina), Camile Zakhariya (Libano), Shirin Neshat (Irán), Lalla Essaydi (Marruecos), Chant Avedissian (Egipto), Julien Breton (Francia).

En mi opinión, fue un taller muy interesante, me hizo descubrir que la caligrafía árabe tiene mucho mas relación con el arte, que como simple alfabeto de escritura. Ha sido muy ameno el taller y me ha gustado poder practicar la caligrafía de forma real desde el principio del trazo de cada letra.

Estos son algunos resultados del taller de caligrafía árabe:


viernes, 9 de marzo de 2012

CURRICULUM

Nombre y apellidos: Mercedes Suárez Roldán

DNI:

Correo electrónico: merce_1291@hotmail.com

Teléfono:

· FORMACIÓN ACADÉMICA

- 2012, cursando estudios de licenciatura en Bellas Artes, (tercer curso).

· FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

- 2011, curso de Educador Especializado en Educación Artística en Contextos Hospitalarios. Curso teórico en Departamento de Didáctica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Prácticas en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. 40 horas.

- 2011, Maratón de pintura mural, C.P Miguel Puerta, Aranjuez.

- 2010, curso “El Prado oculto. La vida secreta del museo: conservación, restauración, replicación” Fundación amigos del museo del Prado, Madrid. 30 horas.

- 2010, III Congreso internacional de Educación artística y visual. Facultad de ciencias de la educación, Universidad de Málaga. 30 horas.

- 2010, IV Congreso de Arte infantil y adolescente. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. 20 horas.

· EXPERIENCIA PROFESIONAL

- 2011, Prácticas en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. 40 horas. Proyecto CURARTE, Mupai. UCM.

· EXPOSICIONES

- 2012, Exposición “tesoros de viaje”. Galería La Vitrina. CES Felipe II. UCM. Aranjuez.

- 2011, “Exposiciones colectivas de alumnos como instrumento metodológico”, en el desarrollo del Maratón de pintura mural; que se llevó a cabo en el CES Felipe II, U.C.M. Aranjuez.

- 2010/2011/2012, Exposición internacional itinerante “AVATARES”.

Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Caracas (Venezuela), La Habana (Cuba), Sala La Corrala Madrid (España), Universidad Autónoma de Madrid, Toledo (España), Río de Janeriro (Brasil), Goiania (Brasil), Coimbra (Portugal), Bucaramanga (Colombia), Rende (Italia), Oporto (Portugal), Orlando (Florida-EE.UU), Viseu (Portugal).

· BECAS

- Beca de la UCM para Cursos de Verano 2010 El Escorial. Madrid.

- Beca de la Fundación Amigos del Museo del Prado para el curso “El Prado oculto. La vida secreta del Museo: conservación, restauración, replicación”. Madrid.

· PUBLICACIONES

- Blog: http://mer1112.blogspot.com/

- Blog: http://merce-introduccioncolor.blogspot.com/

- Publicación en Zona 20 “y tú, ¿qué pintas? ¿o qué fotografías? ¿o que esculpes?” Periódico 20 Minutos; Madrid, 18 de enero 2011.

- Texto Avatares. Catálogo de la exposición Internacional itinerante Avatares.

- Texto para la obra “perfume de arena”. Catálogo de la exposición “Tesoros de Viaje”.

· IIDIOMAS

Inglés nivel intermedio, hablado y escrito

jueves, 8 de marzo de 2012

CUALIDADES POSITIVAS Y NEGATIVAS QUE TIENE QUE TENER UN PROFESOR, ERRORES QUE NO DEBE COMETER

Reflexión personal

Yo creo que las cualidades negativas de un profesor serían: la falta de asistencia a clase, falta de motivación por su trabajo, impartir clase de forma mecánica y rutinaria, desconocimiento de la materia, desinterés hacia los alumnos y pasotismo en la forma de tratarlos, desinterés en el aprendizaje y evolución de sus alumnos, un mal planteamiento inicial del Diseño Curricular base, seguir una mala estrategia en la forma de impartir la clase, falta de exigencia, falta de clases teóricas, desorganización en el programa, y con ello falta de tiempo para completar el programa, muy alto o muy bajo grado de exigencia, falta de criterio en la evaluación.

Yo pienso que el profesor ideal debería ser una mezcla del profesor democrático, del exigente y del dejar hacer. Pero sobre todo sería un error si fuera excesivamente exigente porque entonces infunde miedo y la esa materia se termina aprendiendo de forma obligada y mecánica, sin ningún interés para los alumno.

Tampoco debería tener una relación más estrecha que alumno-profesor, porque los alumnos no le tomarían demasiado en serio, y no se valoraría a cada alumno de forma individual como se merece.

El profesor dejar debería seguir una evolución de los alumnos, dándoles libertad pero guiando y enseñando lo que va bien y lo que va mal. Además complementándolo previamente con clases teóricas.

Lo más importante para ser un buen profesor, en mi opinión, es incentivar al alumno hacia el trabajo. Dar su materia de tal forma que haga que los alumnos se interesen, les guste, y puedan investigar sobre ello por su propia cuenta. Yo creo que si un profesor logra eso, ya esta consiguiendo mucho.

Un buen profesor debe seguir el programa del curso con rigor, aunque sin prisas, tomándose el tiempo necesario para explicar a sus alumnos todo lo que no logren entender. Ya que muchos profesores están tan obsesionados con dar toda la materia que está puesta en el programa, que se olvidan que cada alumno a lo mejor tiene un nivel y puede tener dificultadas y necesitar mas tiempo para unos temas, y menos para otros.

Es un error caer en la monotonía de dar clase, se debe combinar las explicaciones teóricas, con otros ejercicios amenos, debates y asuntos relacionados de interés.

¿CÓMO SE PUEDE APRENDER A SACAR PARTIDO A UN ARTÍCULO DE UN PERIÓDICO?

Propuesta individual

Yo partiría de un análisis previo de cada fotografía, desde los distintos ámbitos del arte:

- fotografía: explicar porque se ha creado esa iluminación en esa foto, el encuadre, los colores…

- historia del arte: contextualizando cada obra con su autor, periodo histórico en que se pintó, características del artista y de la obra…

- pintura: analizar la técnica que el artista usó para pintar esos cuadros, el estilo, tipo de pincelada, luz y composición, tono, color de la paleta…

Después de ésta explicación técnica, se propondrá un ejercicio práctico de no mas de una sesión de clase, en el que cada alumno deberá hacer un collage, relacionando los personajes de actualidad, cantantes, políticos, famosos, actores, ect… con un cuadro conocido de la historia del arte.

Deberá ser una elección lógica, teniendo en cuenta y valorando porque a ese personaje se le ha puesto en ese cuadro. Porque cada obra de arte, está pintada por un artista y en un momento d la historia concreto, y eso le hace muy diferente a otro, cada uno expresará algo de una manera, al igual que cada personaje de la actualidad tiene una lectura diferente .

Se podrá hacer el collage de forma plástica, manual; es decir, con recortes y pegados, lo mas real posible.

O con programas digitales, como photoshop. También deberá quedar lo más real posible.

Se valorará la creatividad y originalidad.

Se expondrá en clase el trabajo final de cada alumno y se entregará al profesor el análisis de la obra propia q se ha creado, en torno a lo explicado: fotografía, pintura e historia del arte.

viernes, 2 de marzo de 2012

PROFESORES EXCELENTES

libro, "lo que hacen los mejores profesores universitarios" Ken Bain

Según éste libro, existen tres indicadores para diferenciar a los buenos profesores del resto:
- indicador numero 1: que los alumnos obtengan resultados excelentes tras una serie de examenes o pruebas.
- indicador numero 2: que la mayoría de los estudiantes se sientan satisfechos con la materia y que queden ganas de continuar indagando. Una materia intelectualmente estimulante.
- indicador numero 3: que los alumnos sean incitados hacia la investigación y persistencia.

En clase, hemos realizado por grupos un trabajo de reflexión sobre la figura del profesor en el aula, a partir de tres conceptos:
-redefinir la figura del profesor.
-analizar los diferentes modos de impartir docencia.
-concretar las cualidades y conocimientos que tiene que tener un profesor.

CUALIDADES DE UN MAL PROFESOR
falta de asistencia a clase, falta de motivación por su trabajo, impartir clase de forma mecánica y rutinaria, desconocimiento de la materia, desinterés hacia los alumnos, una mala estrategia, falta de exigencia, falta de clases teóricas desorganización en el programa...

ESTILOS DE IMPARTIR DOCENCIA
-profesor autoritario: es estricto y rígido, tiene una posición de superioridad respecto al grupo, corrige de forma individual.
-profesor democrático: se dirige al grupo en conjunto y no a las personas de forma individual, guarda una buena relación con los alumnos, no estrictamente la de profesor-alumno. Deja dialogar y trabajar en grupo.
- profesor dejar hacer: dice lo que hay que hacer, y una vez explicado se desinteresa por el progreso del alumno.

Nuestro grupo a reflexionado sobre la figura del profesor dejar hacer:

- ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene este tipo de docencia?
como método general no funcionaría. Falta un seguimiento periódico al alumno, para corregirle en sus errores y aprenda. También faltaría un apoyo con clases teóricas.
Lo positivo es que el alumno aprende mediante el ensayo-error de lo que va haciendo. Aprende de sus propios errores y tiene más libertad a la hora de realizar el trabajo. También es positivo que incentiva a la investigación del alumno por el mismo.

¿Es frecuente este tipo de profesor?
es la figura de profesor más frecuente, que se da sobre todo en la enseñanza universitaria.

¿Cómo se siente el docente con respecto al grupo?
se siente cómodo y agusto, porque tiene la conciencia tranquila de que ha realizado su trabajo y ya ha cumplido con su labor.

¿Te gustaría dar una clase así? Propuesta del mejor profesor
No, porque no pienso que sea el mejor método.
Lo más importante para ser un buen profesor es incentivar al alumno hacia el trabajo, motivarle para que muestre interés por la asignatura; independientemente de su estilo de impartir docencia.

LO QUE SE HA GENERADO EN EL GRUPO (reflexión individual)
Hay diferentes maneras de entender la docencia, y preferencias, según sea la persona, hacia un tipo de estrategia u otra. Por eso yo no definiría una estrategia como totalmente mala o totalmente buena, sino lo que vaya mas acorde con el grado de interés del alumno y su implicación.

DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS CON OTROS MÉTODOS DE IMPARTIR DOCENCIA
El método autoritario, a diferencia del dejar hacer, desmotiva por el alto grado de exigencia, infunde miedo, hay ambiente de competitividad en la clase y no enseña a relacionarse en grupo. El profesor se siente seguro porque él tiene el poder
En el método democrático, es positivo que el alumno interactue y se comunique, y las clases son mas dinámicas; es negativo que pueda haber un exceso de confianza alumno-profesor, y que el alumno se camufla entre el grupo porque no hay individualidad.